338 Visitantes
https://abcmio.s3.amazonaws.com/1256/conversions/CF3D7B43-70DE-4164-AEDD-5A84F57AADA6-medium.jpg

PACTO ELECTRICO, Ecoenergia: Refineria y subsido al sector electrico dominicano.

ECOENERGIA Que hay que hacer para rebajar los costos de la electricidad?


Esta es una buena pregunta y me voy a enfocar en una sola respuesta, la que tiene que ver con los costos de generación, y de estos costos solo me voy a enfocar en la que tiene que ver con los costos operativos, y de estos costos operativos solo me voy a enfocar en los costos de combustibles -80% del costo total según Francisco Méndez- que necesitan las generadoras para poder operar y generar electricidad.

Aquí todos –o casi todos- somos expertos en el área de sistemas eléctricos y por lo tanto no tengo que explicar nada sobre la composición del parque de generación. Lo único que voy a decir es que los costos de generación están generalmente indexados a los precios de un combustible –aunque usted utilice otro- y que por alguna razón importante existen acuerdos que fijan indexadores que fueron muy bien negociados por las partes. Tan bien negociados que tienden a producir beneficios exagerados en la parte que produce los megas y los giga.

Lo que dije antes es: Que a las empresas generadoras parece que les conviene que los precios del petróleo y sus derivados suban –especialmente los de los combustibles usados para indexar- ya que al subir estos precios a esos generadores se les generan excesos de renta.

Este término “exceso de renta” no es de mi autoría, lo escuche hace meses de un experto que nos visito. Y que quiere decir “excesos de renta”? , bueno, quiere decir que estos generadores generan con niveles de ganancias excesivos de forma normal, y que cuando ocurren nuevos incrementos en los niveles de ingresos generados por indexaciones de altos precios, estos altos precios generan a su vez excesos de renta sobre los excesos de rentas normales con que estos operan.

O sea que si lográramos lograr un mecanismo donde pudiéramos fijarles localmente el precio a los combustibles, entonces solo existiría un exceso de renta-los que tienen que existir- y no se generaría excesos sobre excesos de renta. Lo pongo más fácil, si se lograra este mecanismo se generaría un ahorro en los costos de compra de energía que resultaría en un ahorro para el sistema, dado que nos economizaríamos uno de los excesos –el cual parece ser extraordinario-.

Este ahorro seria mucho mayor que el subsidio que habría que aplicar al combustible para suplírselos a precios subsidiados a los generadores. "Fíjense que seguirá existiendo subsidio, solo que este subsidio es muchísimo mas barato que el que se está dando actualmente al final de la cadena –ahora se subsidia la tarifa al usuario-.

Mi propuesta: Subsidiemos los combustibles a los generadores –al inicio-, y ahorremos el sobre exceso de renta que generan al ser indexados.

Y como no soy experto en acuerdos, contratos y relaciones internacionales, les dejo a esos expertos la definición de la factibilidad de la propuesta y cuál sería la mejor forma de lograrlo. Claro que hay que lograrlo no afectando los márgenes que toda empresa tiene que tener para estar motivada a seguir en el sector, y permitiendo que el gobierno mejore esta relación, y pueda seguir con un matrimonio donde parece que no es muy bien tratado.

Juan Rozon Sanchez